Estimados pastores, miembros y amigos de la Conferencia Río Texas,
Gracia y paz a Uds. en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
La semana pasada se publicó una declaración titulada “A Protocol of Reconciliation and Grace through Separation.” ("Un Protocolo de Reconciliación y Gracia a Través de la Separación"). El documento de ocho páginas representa el trabajo formulado por un grupo de metodistas unidos de todo el mundo que encarnan diversas voces y grupos de nuestra iglesia.
La redacción de este Protocolo se hizo en colaboración con Kenneth Feinberg, PC, destacado mediador reconocido por su trabajo con el Fondo de Compensación de Víctimas del 11 de septiembre, las víctimas de Virginia Tech y del Boston Marathon, y del desastre de BP Deepwater Horizon. El Sr. Feinberg, que no es un Metodista Unido, nos ofreció su orientación profesional pro bono.
El Protocolo fue preparado para servir a los delegados metodistas unidos que se reunirán este mayo en Minneapolis en la Conferencia General 2020. Aunque no es perfecto, el Protocolo aborda muchas preocupaciones importantes de los metodistas unidos de toda la iglesia mundial. El trabajo fue unánimemente afirmado y firmado por los dieciséis participantes.
Este Protocolo no representa una decisión final como curso de acción para la Iglesia Metodista Unida. Más bien, la Conferencia General recibirá esta recomendación y la legislación propuesta en su reunión de mayo y tendrá la autoridad de adoptarla, modificarla o adoptar algo diferente.
Las características claves del Protocolo incluyen:
• La continuación de la Iglesia Metodista Unida. La Iglesia Metodista Unida sigue siendo La Iglesia Metodista Unida. Todas las iglesias que deseen permanecer como Metodistas Unidos no necesitarán hacer nada diferente ni tomar más decisiones.
• Una forma de partida en gracia para una Iglesia Metodista conservadora tradicionalista como denominación, con un acuerdo financiero para ayudar a formar la nueva iglesia.
• La creación de cuatro conferencias regionales: África, los Estados Unidos, Europa, las Filipinas, cada una con su propia capacidad de adaptar el Libro de Disciplina de acuerdo con su contexto.
• La eliminación del lenguaje restrictivo relacionado al ministerio con personas LGBTQ en la Iglesia Metodista Unida de los Estados Unidos después de la separación siguiente a la Conferencia General de mayo.
• Retener a partir del 1 de enero de 2020 cualquier proceso administrativo o judicial con respecto a las restricciones en el Libro de Disciplina relacionadas con personas LGBTQ.
• Creación de un fondo para fortalecer a la Iglesia Negra, los ministerios étnicos y el trabajo entre las personas marginadas.
• No se requiere conferencia anual o iglesia local para votar. Por defecto, las iglesias y conferencias permanecen en la continua Iglesia Metodista Unida a menos que decidan que desean votar para separarse.
• A nadie se le pide que abandone a la Iglesia Metodista Unida, y cada pastor y a cada miembro e iglesia está invitado a quedarse. Sin embargo, aquellos que deseen separarse de la Iglesia Metodista Unida reciben medios de gracia para hacerlo. El plan proporciona una línea de tiempo para permitir una separación ordenada.
• Wespath ofrecerá sus servicios a través de las diversas expresiones metodistas, asegurando la continuidad de pensiones y beneficios.
Este Protocolo busca el modo de ofrecer un paso respetuoso hacia más adelante que trate con gracia y dignidad a los Metodistas Unidos en sus diferentes contextos, con diversas experiencias de vida y diferentes interpretaciones teológicas.
Como se trata de una propuesta negociada, es probable que todos sientan que no satisface completamente todos sus resultados personales deseados. La denominación debe buscar la mejor solución para abordar el estancamiento actual de largo trazo acerca la inclusión LGBTQ, para iniciar una solución que fomenta comunidades de fe vibrantes en tantos lugares y formas como sea posible y para dar testimonio de la gracia de Dios. Reflexione sobre el contenido y el espíritu de la propuesta. Eleve el futuro de la iglesia en sus oraciones durante los próximos meses.
Los invito a leer el comunicado de prensa, el acuerdo propuesto completo y las Preguntas Frecuentes que se encuentran en los enlaces a continuación. Lea estos materiales en oración. No confíe simplemente en las noticias en la prensa u opiniones compartidas en las redes sociales. Tome nota especial de las Preguntas Frecuentes (FAQ)
Comunicado de Prensa
El protocolo Firmado
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Amados amigos, me orgullo de la forma en que nos hemos mantenido unidos en el Espíritu de Cristo para cumplir la misión de Dios en nuestro trabajo conjunto en la Conferencia Río Texas. Aprecio las conversaciones cordiales y respetuosas que muchos de nuestros pastores y laicos están llevando a cabo sobre el futuro de la iglesia que todos aman. Le doy gracias a Dios por el amor que tienen por nuestra vida unida en Cristo y por el campo misionero con el que Dios nos ha confiado en la Conferencia Río Texas. Es para mí un privilegio servirles como su obispo.
Este junio, cuando los pastores y los laicos que representan a todas nuestras congregaciones se reúnan para la Conferencia Anual Río Texas en Corpus Christi, sabremos qué acciones la Conferencia General ha tomado y podremos comenzar a determinar las implicaciones para nuestra conferencia y nuestras iglesias.
No hay acciones o decisiones que se deban tomar en este momento, excepto el familiarizarnos con la propuesta, orar unos por los otros y mantenernos en contacto con nuestros delegados electos a la Conferencia General de la Conferencia Río Texas. La delegación planificará sesiones de información para la conferencia, una vez ya que la legislación sea presentada se haya sido publicada y que todos hayan tenido tiempo de repasarla.
Mientras tanto, continuamos en nuestros ministerios, proclamando las buenas noticias que Dios ha cumplido nuestras más altas esperanzas y necesidades más profundas en Jesucristo.
Aténtamente en Cristo,
Robert Schnase